- -25%

Las mesas para la distribución de cuajada, preprensado en moldes y calentamiento de queso están fabricadas en acero inoxidable AISI 304.
Disponibles con diferentes medidas de orificios de los moldes son muy útiles para poder efectuar de forma comoda el sistema tradicional para la elaboración de queso que permite desuerar, preprensar y moldear la cuajada.
Cuentan con un doble fondo diseñado con dos funciones. Recoger el suero del preprensado manual en su cámara inferior y extraerlo para su utilización posterior o introducir agua caliente en la cámara inferior separada por una rejilla perforada que permite el calentamiento y endurecimiento de los quesos.
Opcionalmente esta disponible el sistema de calentamiento eléctrico mediante resistencias.
Importadores oficiales de las mejores marcas de equipamiento profesional de alta calidad y rendimiento para la industria alimentaria y restauración
Las mesas para la distribución de cuajada, preprensado en moldes y calentamiento de queso están fabricadas en acero inoxidable AISI 304 y son una herramienta esencial para productores de lácteos que buscan optimizar el proceso de fabricación de quesos. Su diseño multifuncional y ergonomía permiten una elaboración eficiente y profesional.
La forma que adopta un queso puede parecer algo puramente estético pero más bien es un factor identificativo importante porque nos habla del tiempo y las condiciones empleadas para activar y realizar los procesos químicos de la leche y de la elección del ganadero para darle la forma deseada al producto final.
Hablamos de los procesos de prensar, calentar e hilar el queso. Aquí, la experiencia y la tradición desempeñan un papel no secundario, permitiendo que el producto artesanal se diferencie del industrial. El uso de equipos y técnicas típicas conduce a resultados únicos tanto desde el punto de vista gustativo como estético.
Dependiendo del tipo de queso deseado, el método elegido será diferente:
El prensado tiene como finalidad compactar los gránulos de cuajada para darle forma y consistencia sólida al queso. La duración y la fuerza aplicada varían dependiendo del grado de humedad que desees mantener. Se puede realizar mediante herramientas mecánicas, en el caso de que se requiera una gran cantidad de fuerza, o mediante las manos del técnico lechero que lo atiende personalmente. De este proceso se derivan los quesos duros.
Para los quesos blandos, en cambio, se utiliza el calentamiento a vapor. Esta operación consiste en llevar la cuajada a una temperatura y humedad bastante elevadas mediante vapor o dentro de "cámaras calientes". Esta fase completa el proceso de fermentación y asegura que las bacterias presentes produzcan enzimas que favorecen la maduración del queso.
Para productos como mozzarella, provola, etc. en cambio, la única opción es estirarla. La cuajada se deja madurar durante unas horas en suero acidificado caliente. De esta forma el coágulo adquiere elasticidad y es posible darle las formas deseadas.
Independientemente del procedimiento elegido, la cuajada obtenida se coloca en moldes que varían de tamaño y forma dependiendo del queso que se quiera obtener.
La mesa de quesos está diseñada a una altura de trabajo adecuada para minimizar el esfuerzo físico. Además, sus soportes con ruedas permiten un desplazamiento sencillo dentro del área de trabajo, ideal para entornos de lechería que requieren flexibilidad y organización.
Opcionalmente esta disponible un sistema de calentamiento del agua de la cuba inferior mediante resistencias eléctricas,
Construida en acero inoxidable AISI 304, esta mesa cumple con los más altos estándares de seguridad alimentaria. La limpieza es rápida y sencilla, lo que facilita el mantenimiento de un entorno higiénico y seguro.
Referencias específicas